Brevet 400 16/04/2019
RELACIÓN INSCRITOS
Brevet 400-16/04/2019

Ruta del arte rupestre
Jumilla justifica bien el título de ésta brevet, los restos hallados en el paraje conocido como El Cerco pertenecen al Paleolítico inferior, hace 450.000 años. De la Edad de Bronce hay restos de varios asentamientos fortificados, el más importante de ellos el de Coimbra de la Buitrera, poblado hasta la Edad de Hierro.
Jumilla tiene influencias de todos los pueblos que han ido pasando por la península y cada uno de ellos ha dejado huella de alguna manera. Los romanos roturaron en cuadrículas las tierras de cultivo, de los árabes hay innumerables huellas, entre ellas el actual asentamiento de la ciudad.
En el año 713 Jumilla pasa a depender del imperio musulmán. Las turbulencias de los reinos de taifas hace que en el año 1241 pase a la corona de Castilla, posteriormente a la de Aragón para volver a la de Castilla en 1.358. Desde 1.445 y hasta el siglo XX, Jumilla ha pertenecido al Marquesado de Villena.
Durante los primeros años del siglo XX se potencia la producción de vinos, aprovechando que los viñedos franceses eran asolados por una plaga. La creación de la denominación de origen “Jumilla” ha dado a sus vinos el empujón que necesitaban para obtener el reconocimiento que merecen.